lunes, 22 de septiembre de 2025

Rovira Tolima Manantiales Café y Cacao

Rovira, "Encanto de Manantiales", un paraíso en el Tolima, aguas cristalinas y tradiciones campesinas. Su rica cultura se refleja en el cultivo del cacao y el café, la labor de sus artesanos. Con atractivos turísticos como la Cascada La Tinaja, el enigmático Valle de los Muñecos, fincas agroturistica y el histórico Parque de Piedra, el Mirador 360 y reservas naturales, testigos de su herencia centenaria y su arquitectura única de tapia pisada.

En Rovira, Tolima, se cultivan diversos productos agrícolas, destacando el café como uno de los principales renglones de la economía local, con cosechas que se recogen entre marzo y junio. Además, se producen otros cultivos importantes como plátano, cacao, caña de azúcar, frijol, maíz, yuca, papas y frutas.

El cultivo de cacao es el sustento de 4,000 familias, destacándose como un pilar socioeconómico. Su potencial de exportación y la capacidad de transformar el grano en productos de valor agregado, como el delicioso chocolate, benefician directamente a los productores locales y fortalecen la economía regional.

La Cascada La Tinaja es un oasis natural cerca de Rovira, Tolima. Ubicada en la vereda Martínez, a solo 5 km del pueblo, es un punto turístico de gran belleza. Sus aguas cristalinas caen en una piscina natural que forma una "tinaja".

El Valle de los Muñecos en Rovira, Tolima, es una impresionante formación rocosa y de arena modelada por la erosión natural a pocos minutos del casco urbano. Sus montículos, moldeados por el sol, la lluvia y el viento, parecen tener facciones humanas cubiertas por túnicas, lo que le da una apariencia misteriosa y única que se puede observar desde diferentes puntos del municipio. Es un atractivo natural espectacular y enigmático.

El Balneario La Rochela Ubicado a aproximadamente 2 km del casco urbano del municipio en la vereda Laguna Andes, este balneario ofrece una variedad de servicios y actividades recreativas. 

El Parque de Piedra es el corazón histórico del municipio, testigo silencioso de más de un siglo de transformaciones regionales. Este emblemático espacio público ha acompañado el crecimiento de generaciones de rovirenses, convirtiéndose en símbolo de identidad local. Su icónica escultura del campesino rinde homenaje a las tradiciones agrícolas y al espíritu trabajador de la comunidad.

El Parque Simón Bolívar es un hermoso espacio verde caracterizado por imponentes palmeras de gran altura y un elegante diseño geométrico. Sus coloridas flores adornan el paisaje, creando un ambiente natural excepcional. Este emblemático parque funciona como centro neurálgico de la vida social, acogiendo actos públicos, celebraciones comunitarias y festividades tradicionales que unen a los habitantes.

La Iglesia Santa Gertrudis, en Rovira, Tolima, es un pilar de la fe y la historia local. Su construcción, que inició en 1942 en honor a San Lorenzo, se extendió por 20 años y culminó en 1962. Por esta razón, fue bautizada en honor a Santa Gertrudis. Este templo no solo es un centro de culto, sino un símbolo de la perseverancia de la comunidad rovirense.

El cementerio de Rovira guarda la memoria histórica del municipio tolimense, siendo testigo silencioso de generaciones de rovirenses. Sus tumbas narran historias de familias pioneras, colonos y habitantes que forjaron la identidad local. Este camposanto patrimonial conserva tradiciones funerarias regionales, arquitectura sepulcral característica y constituye un archivo histórico invaluable que preserva la genealogía y legado cultural comunitario.

CASCADAS LAS URRACAS
Ubicadas en la vereda El Capote, se encuentra a 17 km del casco urbano del municipio de Valle de San Juan, y a 15 km de Rovira.

Rovira reconocida popularmente como Encanto de Manantiales, un municipio colombiano ubicado en el centro del departamento del Tolima, su territorio en su mayor parte es montañoso. Las primeras raíces del municipio de Rovira (antes Miraflores) fueron aborígenes. Localizado en las estribaciones de la Cordillera Central, el escenario geográfico está determinado por las cuencas hidrográficas de tres grandes ríos: El Coello, El Luisa y el Cucuana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario