lunes, 16 de junio de 2025

ALBÁN Cundinamarca El PUEBLO que Esconde TESOROS MILENARIOS 😱 NADIE HABL...


Albán, un municipio ubicado en el departamento de Cundinamarca, es una joya que se destaca por su riqueza cultural y natural, Fundado en 1882 y erigido como municipio el 22 de mayo de 1903, Albán tiene una rica historia que incluye hallazgos arqueológicos de la cultura abriense. Originalmente conocido como Agualarga, el nombre fue cambiado a Albán en honor al general Carlos Albán.
Se encuentra a una distancia de 59 Km. de la ciudad de Bogotá con la cual se comunica por medio de la troncal de occidente.

El municipio de Albán fue un centro comercial clave en Cundinamarca, con cuatro estaciones de ferrocarril que transportaban mercancías desde Bogotá a la costa. La parroquia, junto con otras estructuras históricas, es un testimonio de este pasado comercial. 

El templo de la Sagrada Familia se destaca por su diseño arquitectónico y su construcción, que lo convierten en un punto de referencia importante para Albán. 
Aunque la creación formal como parroquia data de mediados del siglo XX, la presencia de una comunidad religiosa y un archivo parroquial en Albán se remonta a fechas anteriores, con registros de archivo que datan de 1899. 

Históricamente se dice que las estaciones de ferrocarril fueron testigo del intercambio social, cultural y comercial de su momento, además, determinaban aspectos arquitectónicos como la riqueza y el prestigio de cada población.
El municipio de Albán Cundinamarca no se quedó atrás en la historia y patrimonio de Colombia, pues cumplió un papel muy importante en el comerci o, la mercancía , los productos, materia prima y las personas que se transportaban por via férrea desde Bogotá hasta Honda y la costa colombiana. 

Gracias a la gran demanda que tenía el puerto del Río Magdalena por la entrada y salida de mercancía, se generó la inquietud de empezar a construir e l Ferrocarril de Cundinamarca , para lograr establecer conexión entre Honda y la capital colombiana . Es por esto , que el municipio de Albán cuenta con 4 estaciones de ferrocarril ubicadas en las veredas los Alpes, Frontera, Casco Urbano y Namay Bajo. Esto, debido a la cercanía con la capital y a varios aspectos económicos y sociales .

Albán, Cundinamarca, es un municipio de rica historia y belleza natural, destaca por su legado colonial y Hermosos atractivos turísticos que giran en torno a la antigua vía del tren y el Camino Real, ideales para el senderismo y el ecoturismo. Destaca también el Sendero Ecológico Peñas del Aserradero. Sus túneles ferroviarios, petroglifos, Sus fiestas municipales y la arquitectura de su Iglesia principal reflejan su patrimonio cultural. haciendas agroturísticas y su ambiente rural reflejan su riqueza cultural y naturaleza.
 
Albán, Cundinamarca, a 59 km de Bogotá, es un municipio con rica historia colonial y belleza natural. Su Camino Real y antigua vía del tren son ideales para senderismo y ecoturismo. El Sendero Peñas del Aserradero, túneles ferroviarios y petroglifos destacan su patrimonio. La Iglesia principal, fiestas municipales y haciendas agroturísticas reflejan su riqueza cultural. Este rincón rural combina tradición y naturaleza en un destino turístico único.

Los entes gubernamentales principales de Albán la Alcaldía y la Personería Municipal. En Mayo realizan el Festival Departamental de Danzas y en las noches está lleno de ritmo, color y  tradición en su parque principal.
En el casco urbano y las zonas más antiguas del municipio, se encuentran casas con características coloniales o republicanas tempranas. Estas suelen ser casas de uno o dos pisos, con paredes de adobe o tapia pisada, techos de teja de barro, y fachadas con colores vivos con  patios interiores y corredores que se abren, lo que era común en la arquitectura de la época.