En 1886, Antonio Acosta llegó a La Dorada, Caldas, donde desmontó la selva y estableció leñateos y cultivos, atrayendo barcos del río Magdalena para abastecerse de leña. Con colonos como José Sierra y Pedro Molina, fundó el caserío La María (hoy Conejo), nombrado La Dorada por un pez local. Convertido en municipio en 1923, creció con el ferrocarril y el puerto, destacándose hoy por su riqueza ecológica, ganadería y ubicación estratégica en el Magdalena Medio.
El Parque Simón Bolívar
Es un emblemático espacio verde ubicado en el corazón de La Dorada.
Existia un atractivo inigualable y poco conocido, habitaban mas de 350 iguanas que fueron reduciendo su población a 120 iguanas, por la alimentación no adecuada y escasa, altas temperaturas y el riesgo al cruzar las calles fueron transladadas a zona rural
Ahora el Parque se enfoca en ser un espacio cultural y recreativo, con áreas verdes y espacios para actividades recreativas.
https://maps.app.goo.gl/ewX2DbA2hmE8y9v6A
Catedral de Nuestra Señora del Carmen
Cl. 15 #3-1, La Dorada, Caldas
La Catedral Nuestra Señora del Carmen es el templo principal de la Diócesis de La Dorada-Guaduas. Ubicado frente al Parque Simón Bolívar, Esta construcción religiosa data de mediados del siglo XX. Estilísticamente tiene características románicas y neoclasicistas que se evidencian en los arcos de medio punto, las columnas de influencia griega, la simetría volumétrica y la planta de tres naves. En su interior hay una imagen representativa de la Virgen del Carmen y Jesús.
https://maps.app.goo.gl/CNAhEKY5ZjX54mnz6
Central de Abastos
Es un centro comercial de mercado que ofrece una amplia variedad de productos frescos y locales.
https://maps.app.goo.gl/WzHxsV3q45Jhv4tr5
Cementerio
El Parque Cementerio de La Dorada (Caldas) es un lugar de especial importancia, no solo como camposanto, sino también como un sitio con una historia ligada a una parte de la historia en Colombia. Es uno de los cinco camposantos protegidos por el Tribunal de Paz en la región del Magdalena Medio.
https://maps.app.goo.gl/hMMo7VaSrwbWfB2S8
Estación del Ferrocarril
La Estación del Ferrocarril de La Dorada, Caldas, fue un nodo estratégico del sistema ferroviario colombiano, construido para superar los obstáculos de navegación en el río Magdalena, especialmente los “saltos de Honda”. El proyecto inició con un contrato en 1872, pero solo en 1881 se inauguró el primer tramo entre Caracolí y Honda, y en 1897 la línea llegó al puerto de La María, hoy La Dorada. La estación se consolidó como terminal clave para pasajeros y carga, impulsando el desarrollo comercial y la colonización de la región. En 1907, la línea se extendió hasta Ambalema, completando 111 km y conectando con otros ferrocarriles nacionales
https://maps.app.goo.gl/VjXEkAY62zr2EJnFA
Malecón Turístico de La Dorada
El Malecón Turístico de La Dorada, conocido como el Malecón Dorado, es una de las obras más emblemáticas y recientes del municipio, ubicada a orillas del río Magdalena. Este espacio, que se extiende por 1 a 3 kilómetros desde el barrio El Conejo hasta las bodegas históricas del ferrocarril, representa la transformación urbana y social de La Dorada, integrando historia, naturaleza y modernidad
Cra. 1 #14-2 a 14-24, La Dorada, Caldas
https://maps.app.goo.gl/8bLi5GjpXYSPtQ5m9
Casa Inglesa
La Casa Inglesa es una edificación histórica ubicada en La Dorada, Caldas. Se caracteriza por su arquitectura de dos pisos, techos y barandas de madera, que reflejan el estilo colonial de la época en que fue construida, la Casa Inglesa es un símbolo de la imponencia que tuvo la región en el pasado.
Según la tradición oral, existen túneles que conectan la Casa Inglesa con una antigua fábrica construida en 1846.
Carrera 15 # 1-76
https://maps.app.goo.gl/f4ena6LWfTKH37U27
Yuma atracción turística
https://maps.app.goo.gl/WZygcXKWZo2XsnhH6
Parque Santander
El Parque Santander en La Dorada, Caldas, es un espacio público emblemático ubicado en el centro de la ciudad, cercano a la terminal de transporte y a otros parques importantes. Este parque destaca por su monumento dedicado a la industria pesquera, actividad económica tradicional de la región, y es un punto de encuentro para locales y visitantes.
https://maps.app.goo.gl/sJRgMSGfjMmpfbvr8
La "Casa de la Esso" en La Dorada, Caldas,
Es una de las pocas construcciones que conservan la arquitectura original de principios del siglo XX. Históricamente, era un lugar de encuentro favorito de los marineros que solían reunirse para contar historias sobre viajes y amores en el río Magdalena. Actualmente, se planea la habilitación de la "Casa Refugio de La Dorada", un espacio para mujeres víctimas de violencia, que ofrecerá asistencia y acompañamiento.
Puente Ferroatlantico
El Puente Ferroatlántico es una infraestructura clave que conecta La Dorada, Caldas, con Puerto Salgar, Cundinamarca, sobre el río Magdalena. Construido hace más de 60 años, este puente es vital para la comunicación vial entre Caldas, el centro del país y el norte, facilitando el tránsito de vehículos y peatones en una importante vía nacional.
https://maps.app.goo.gl/NXxxcdLBoRN5J41o7
VIRGEN DEL CARMEN
La Virgen del Carmen es una figura de gran importancia en La Dorada, Caldas, donde se le conoce como la "Virgen de los Lanceros". Los lancheros que navegan por el río Magdalena se encomiendan a ella antes de iniciar sus viajes. Aunque generalmente se la considera la patrona de los conductores terrestres, en La Dorada tiene una especial relevancia para los navegantes.
Guarinocito, corregimiento de La Dorada, Caldas, con 5.600 habitantes, fue una estación clave del antiguo ferrocarril que impulsó su desarrollo. Destaca por la Charca de Guarinocito, un humedal ideal para pesca y avistamiento de aves.
https://maps.app.goo.gl/yRV1KzvqDwr3zCTP8
No hay comentarios:
Publicar un comentario