sábado, 28 de junio de 2025

NO SABÍAS que MARIQUITA TOLIMA tiene la historia MÁS ÉPICA DE COLOMBIA 🤯📚


San Sebastián de Mariquita, fundado el 28 de agosto de 1551 por Francisco Núñez Pedroso, es un municipio tolimense con una rica historia y un presente vibrante. Conocida como la "Capital Frutera de Colombia" por su diversidad de cultivos, Mariquita ha sido un punto clave en el desarrollo de Colombia, es uno de los municipios más antiguos de Colombia, ubicado en el norte del Tolima. Fue centro minero colonial y sede de la Real Expedición Botánica dirigida por Mutis. Destacan su arquitectura colonial, la Casa de la Moneda, la iglesia de la Ermita y su riqueza natural. Hoy es conocida como la “Capital Frutera de Colombia” y destino turístico

La iglesia de la Ermita, es un santuario barroco construido en el siglo XVI bajo la soberanía de Felipe II, considerado uno de los monumentos más emblemáticos e históricos del municipio. Alberga el célebre “Cristo Milagroso de los Caminantes”, imagen venerada por su leyenda y milagros atribuidos. Es centro de peregrinación, fiestas religiosas y símbolo patrimonial de la ciudad


La Iglesia Mayor de San Sebastián es el templo principal de San Sebastián de Mariquita, y representa uno de los íconos arquitectónicos y culturales más importantes del municipio. Su imponente presencia es un testimonio vivo de la historia colonial y la fe de la comunidad.
La construcción de esta magnífica iglesia se extendió por aproximadamente 100 años, un siglo de esfuerzo y dedicación que refleja la importancia que la comunidad otorgaba a su fe. Su edificación se remonta a la época colonial, durante el reinado de Felipe II, un periodo en el que Mariquita gozaba de gran relevancia como centro minero y administrativo. La iglesia se inscribe dentro de la arquitectura barroca del siglo XVI.

La Iglesia Santa Lucía de San Sebastián de Mariquita, Tolima, es una de las construcciones religiosas más antiguas y representativas del municipio. Fue destruida, junto con los conventos de Santo Domingo y San Francisco, por el terremoto del 3 de enero de 1805. Actualmente, solo permanecen en pie la espadaña, una arcada y parte de un muro oriental, que sirvió como paredón de fusilamiento en la Guerra de los Mil Días. Sus ruinas son testimonio del fervor religioso y la historia colonial de Mariquita. La iglesia fue dedicada a Santa Lucía, santa venerada por la sociedad local de la época, y sus restos arquitectónicos forman parte del patrimonio histórico y cultural del municipio.

La Casa de la Moneda de San Sebastián de Mariquita, Tolima, es una construcción colonial donde se fundía el oro extraído de las minas de la región para convertirlo en lingotes que luego eran enviados a España. Aunque se le llama “Casa de la Moneda”, no fue un lugar de acuñación de monedas, ya que en la colonia solo existieron tres casas oficiales en Cartagena, Popayán y Santafé. La edificación cuenta con pasadizos que comunican con el cercano convento de San Francisco, descubiertos durante trabajos de restauración. Esta casa también es conocida como la Casa de los Virreyes, pues fue residencia de virreyes y altos funcionarios coloniales, además de albergar a científicos de la Real Expedición Botánica dirigida por José Celestino Mutis. Actualmente, es un patrimonio histórico que refleja la importancia económica y cultural de Mariquita en la época colonial.

La Plaza Principal José Celestino Mutis de San Sebastián de Mariquita, fue trazada en 1572 por orden del rey Felipe II, siguiendo el modelo de las plazas mayores españolas, con dimensiones similares a las de Madrid y Sevilla. En su centro se erige un obelisco hexagonal de 10 metros, construido en 1915 para conmemorar el centenario de la Constitución Política de la Provincia de Mariquita y honrar a próceres locales y al conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada, cuyas piedras originales fueron usadas en la construcción. La plaza también cuenta con una ceiba sembrada en 1988 en memoria de los habitantes de Armero y Mariquita que perdieron la vida en la tragedia de 1985. Es un espacio histórico, cultural y social emblemático, punto de encuentro y símbolo de la identidad mariquiteña

Mariquita fue un centro importante durante la Colonia, sede de la Real Expedición Botánica y lugar de veraneo de virreyes.
En Marzo 29 a Abril 30 de 1811 Francisco de Paula Santander se Albergó en esta casa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario